
1. OBJETIVO DE LA NORMA ASTM E90-09 y/o ISO 717-1 PARA TABIQUES MÓVILES ACÚSTICOS
Esta norma de origen estadounidense fue diseñada para medir la transmisión del sonido a través de particiones ( puertas, ventanas, tabiques móviles acústicos, etc.) en laboratorio [ASTM E90]. La última versión de la mencionada norma fue llevada a cabo en el 2016, con sutiles cambios, denominándose ASTM E90-09, donde se incluye un capítulo aparte para el procedimiento en tabiques móviles acústicos
El propósito de esta norma es evaluar el aislamiento para el habla, radio o televisión, aplicaciones que cubre los tabiques móviles. Fuentes tales como: procesos industriales, aviones, transformadores, música de eventos, etc. las cuales tienen un espectro muy diferente a las primeras enunciadas, no pueden ser evaluadas correctamente bajo esta norma.
Su contraparte, la Norma ISO 717-1 2006 [ISO 2006], es usada como estándar en la Comunidad Europea y gran parte del mundo. Como la ASTM E90-09 y ASTM E413-16, define un número para la aislación aérea en edificios y sus elementos, tales como paredes, tabiques móviles, pisos, puertas, ventanas, etc. Unas de las diferencias con su contraparte estadounidense es que se toma varias fuentes de emisión con distintos niveles y espectros. Los resultados pueden variar desde 1 a 4 unidades, en otras palabras, un STC 50 podrían equivaler de desde un Rw 49 a un Rw 46.
El estándar ASTM E 90-09 que se describirá a continuación, pertenece a la revisión llevada a cabo en el 2009.
Se entenderá por particiones elementos tal como es el caso de los paneles móviles acústicos.
2 RESUMEN DE LA NORMA ASTM E 90-09 PARA MEDIR AISLACIÓN ACÚSTICA EN PANELES MÓVILES ACÚSTICOS
Dos salas reverberantes adyacentes están comunicadas por una abertura, en la cual se instala el tabique móvil a medir.
La mayoría de energía debe viajar a través del panel móvil acústico y no por otras vías
Se crea un campo aproximadamente difuso ( campo que teóricamente, en cualquier punto, el valor de la intensidad es nula) en la sala emisora. El sonido incidente en el tabique móvil hace que ésta vibre y se cree un campo sonoro en la sala receptora.
Los niveles de presión son promediados en espacio y tiempo en ambas salas ( Ilustración 1 Esquema general del montaje en laboratorio para medir STC)

Para crear un campo lo más difuso posible , en ambas salas se instalan difusores, tal como se muestran en las siguientes fotos ( Ilustración 2 Sala Emisora. Montaje de equipo de medición). Estos difusores se ven representados como paneles cuadrados y rectangulares colgados al techo ( Ilustración 3 Sala Receptora. Montaje de equipo de medición).


Para el cálculo final del TL ( transmisión los o pérdida de transmisión) por frecuencia también se debe determinar la absorción en la sala receptora. En conclusión, las presiones sonoras promediadas en ambas salas, el área del tabique móvil y la absorción en la sala receptora, son las variables necesarias para calcular finalmente el STC. Todo lo anterior expresado, se puede resumir en la siguiente ecuación :
TL = < L1> - <L2> + 10 log S/A2
Donde:
TL = pérdida de transmisión, dB
< L1> = nivel promedio en la sala emisora
< L2> = nivel promedio en la sala receptora
S = área de la partición en metros cuadrados
A2 = absorción en la sala receptora en sabines / metros cuadrados
2 CÁLCULO DEL STC (PARÁMETRO OFICIAL PARA MEDIR AISLAMIENTO ACÚSTICO EN TABIQUES MÓVILES)
El valor STC se obtiene a partir de una comparación entre la gráfica de TL v/s frecuencia con un contorno de referencia sobrepuesto [ASTM E413-16 ].
El contorno de referencia está dado por los valores de la siguiente tabla ( Ilustración 4 Contorno STC vs curva de TL):

Tabla 1: Contorno de referencia para el cálculo del STC

Primero, se debe desplazar la curva de referencia en pasos de 1 dB en todas las frecuencias hasta que algún dato de TL esté ubicado por debajo del contorno.
Después, por cada frecuencia se debe calcular la diferencia entre el contorno y el TL. Si el TL en una frecuencia es menor a la curva de referencia, este valor se llama deficiencia, y éstas son solo tomadas en cuenta para el procedimiento. Se continuará desplazando la curva de referencia hasta el máximo nivel, siempre y cuando se cumpla las siguientes condiciones: la máxima deficiencia en cualquier tercio de octava no supere los 8 dB y las sumas de las deficiencias sean menores o iguales a 32 dB(un promedio de 2 dB por tercio de octava).
Al lograr lo antes mencionado, se identifica el valor del TL del contorno en 500 Hz, y éste será el valor STC.
¿Por qué la necesidad de tener un número único como el STC? En rigor , la atenuación de cualquier partición se debe dar por cada tercio de octava de frecuencia, sin embargo, se tendría que dar 16 valores de atenuación por cada tercio de frecuencia, desde 125 Hz hasta 4KHz ( ancho de banda donde se concentra la mayor parte de los eventos sonoros) , información que podría ser muy extensa y poco compresible por profesionales que no son expertos en acústica.
La utilidad de un solo número, como el STC , se poder ver en la siguiente tabla (Tabla 2 Respuesta subjetiva al aislamiento acústico expresado en STC), donde se indica la percepción de cada valor de STC, teniendo como fuente emisora una persona hablando. Hay que hacer notar, que este parámetro, el STC, es válido para la aislación acústica del habla, de sonidos de radio o televisión. Cuando nos enfrentamos a retos como el aislamiento de ruidos industriales, o eventos sonoros cono música de discoteca, este indicador servirá de poco o nada.

Tabla 2 Respuesta subjetiva al aislamiento acústico expresado en STC
A partir de la tabla anterior, podemos presumir que, para unas salas de entrenamiento, un STC de 42 o mayor sería requerido. Pero no hay que olvidar, que el STC es obtenido en situación de laboratorio. Los resultados in situ pueden variar dramáticamente, debido a la geometría y absorción acústica de la sala , y, sobre todo, el factor más importante, la instalación. Es por ello , que la instalación debe sestar bajo el control de profesionales.
Tal es la diferencia ente el STC en laboratorio y en sitio, que se tuvo que hacer una norma para medir la aislación acústica de los tabiques móviles en campo. Dicha norma es la ASTM E336-20, donde el parámetro a medir es el NIC, que puede ser hasta 10 unidades menos que el STC.
Comentários